12 febrero 2014

Sochi 14: Medallero, Curling y Biathlón Femenino

Los JJ.OO. 2014 siguen disputándose en la ciudad balneario rusa de Sochi. Mientras la nieve artificial hace estragos en los deportistas olímipicos el tertvliano Pepe se fijaba en una de las curiosidades del deporte: "Países Bajos va 2ª en el medallero de Sochi. Un país con gran parte de su pequeño territorio bajo el nivel del mar." 
Rubén lo ve normal: "Lógico...están bajo cero"
 
Nacho aporta más curiosidades: "Noruega con 5 millones de habitantes es el país con más medallas en la historia de los JJ.OO. de invierno con 303 medallas."
 
Rubén cree que son más: "Y cuantos muñecos de nieve?...ehhhh, !¡¡ Eso tb cuenta..."
 
Pepe sigue aportando datos: "El punto más alto de los Países Bajos está a 322 m sobre el nivel del mar. Y aún así nos barren a nosotros, uno de los países más montañosos de Europa. "
 
Rubén precisa: "Yo creo que el "montañesismo" o "montañismo"... no es la principal variable. Si no la latitud
Pd y la actitud también"
 
Nacho sigue aportando datos: "Y un 18% de su superficie es agua que en su gran mayoría se congelará en invierno y donde se podrá patinar. Frente al 1% de España q no creo q se congele en invierno"
 
Jorge indica: "Pepe, mira el medallero en el patinaje, a ver si va a ser por eso"
 
Pepe argumenta: "En Holanda no patinan, fuman marihuana."
 
Cambiando de deporte, Jorge cenganchado al curling: "Confieso que viendo esta imagen mi concepción del curling ha cambiado mucho"
 
Rubén: "Vaya "curling" que tiene la chica"
 
Nacho:"Ves como no son todas asistentas..."
 
Jorge:"Bueno, es que mi asistenta se parece mucho a esta chica"
 
Rubén: "Asistenta personal, no?"
 
Tras la disputa del biathlon persecución femenina, Jorge comenta: "Victoria Padial clasificaicón historica en Biathlon Persecución!!!! la 46!!! Amat se hace pajas con este puesto!!!! Eso sí, ha remontado 6 posiciones desde el inicio"
 
Nacho le recuerda: "Es volver a los tiempos en que no ganábamos ni a las canicas, que poca memoria Jorge, recuerdas cuando era un logro que Emilio Sánchez Vicario llegara a cuartos de un Gran Slam, bueno,no sé si incluso llegó a unos cuartos... o cuando España se echó a la calle cuando Hierro nos clasificó para el Mundial de USA con el gol frente a Dinamarca..
Domracheva se ha salido!
La Berger vaya remontada, sobre todo en la última vuelta, por cierto, q veo q ya hay gente q se dio cuenta se parece al malo de Spiderman"
 
Jorge sobre la ganadora: "Esta es la que dice Nacho que está salida.....perdón, que se ha salido"
 
Nacho: " Sí, se veía que estaba potente, ahora está saliendo con Bjorndalen, el dios olímpico"
 
Pepe a los suyo: "Alguna holandesa ha pillado medalla?"
 
Nacho: "0"
 
Jorge: "Estaban fumando porros" 

11 febrero 2014

Sochi 2014: Biathlon

El pasado fin de semana dieron comiendo los Juegos Olímpicos de Invierno en la localidad rusa de Sochi situada a orillas del mar Negro. La competición de biathlon ha encumbrado al noruego Ole Einar Bjørndalen como uno de los mejores deportistas de todos los tiempo al alzarse con la medalla de oro en la modalidad de sprint, su 12 medalla en unos JJ.OO.. El tertvliano Nacho avisa a sus contertvlios. "Hoy es la persecución y Ole Einar Bjørndalen puede hacer historia con 13 medallas y ser el deportistas con más medallas en JJOO" Enlace TVE
 
Jorge reflexiona: " Voy a hacer la típica reflexión Tertuliana.
Ya de por si el Biathlon es raro, ¿a quién se le ocurrió mezclar el ski de fondo con pegar tiros? y voy un poco más lejos, a pegar tiros una veces tumbados y otras veces de pie...En fin, de be recordar a los tiempos en los que en las tierras del norte se esquiaba y luego pegabas tiros a los renos.
Dicho lo cual, se le añade a la prueba una modalidad, "LA PERSECUCIÓN" y que se imagina uno en un deporte con escopetas? Pues lo que todos estáis pensando, que marica (perdón para los gays y lesbianas, no es ofensivo) el último, que se trata de esquiar rápido y pegar tiros a los contrarios, gana por supuesto que que quede vivo. VUELTA AL CIRCO ROMANO!!!!"
 
Nacho aclara: "Sí que es raro, pero es lo q dices, de los tiempos militares en los q se entrenaba el esquí y el tiro.

Yo estoy intentando engancharme a ello pero es complicado, no por las reglas q son fáciles, sino porque aquí en España no hay afición y no se retransmite en la tele.
De todas maneras, la prueba de hoy ha sido interesante, sobre todo cuando disparan. Una lástima que Bjordalen haya fallado 3 tiros, y a pesar de ello, casi rasca medalla.
Dicen que la prueba individual es la más espectacular, pero a mi me ha gustado más la persecución."
 
Rubén no lo ve: "Yo esto de los deportes de invierno lo,veo un poco como de,los,típicos señoritos del norte. No me gusta nada de nada"
 
Nacho aclara: "Ese es el problema, que en España está enfocado para señoritos (pijos). Aquí es mucho más caro practicar el esquí q en otro paises.
 
Jorge se pone a aprender las reglas: "Por lo que he leído, para la persecución sale con ventaja el que ha ganado el sprint no? es algo confusa las normas puesto que dicen que salen escalonados en función de la prueba de sprint, pero no dice que con las mismas diferencias, pero si no fuera así esta prueba no sería distancia al sprint o a la individual (solo cambiaría la distancia)
Que opinas Nacho?"

Nacho enseña: "Salen según las diferencias que ha habido en el sprint, como en las mangas de los slaloms.
Lo que he visto es que en la prueba de salida masiva en la q salen a la vez, la limitan a 30 biatletas para evitar problemas en el tiro... Biathlon
La pena es q Bjordalen, q es el ídolo, tiene 40 años y se va a retirar ahora. El q ha ganado la medalla de oro es un gabacho de merde, Fourcade, que se ha dedicado a celebrar la victoria en el último shooting."

Jota desencantado: "Yo desde q juanito no va, no lo sigo."
 
Nacho recuerda: "Mañana compite la española Victoria Padial bronce el año pasado en los Mundiales, no os lo perdais"
 
Jorge se va enganchando: "Ayer vi en diferido el Sprint del Biathlon y tengo que reconocer,,,que mola!!!! Es verdad que la puesta en escena en Sochi es espectacular, una carrera nocturna muy bien iluminada, el circuito bastante peligroso, unas subidas de la leche y además la nieve demasiado suelta (hacía calor) que provocó caídas importantes, algunas entre los favoritos. Para mejorar el espectáculo televiso lo único que haría sería cambiar las dianas por dianas con silueta de personas.
Por cierto, esta mañana desayunaba mientras veía el curling femenino en la round robin...Canadá vs Suecia femenino...me vais a criticar con lo que voy a decir, pero por la pinta de las mujer parecía una competición de asistentas...con todo mi respecto y que tanto nos ayudan en casa."
 
Nacho añade: "Pues ayer estuve viendo el Conexión Sochi y la de curling de Canadá no estaba nada mal...
El HD, la slow-motion y las diferentes ubicaciones de las cámaras hacen muy espectaculares estos deportes. La caída en la salida del patinador de velocidad australiano no tiene precio. Y la carrera esa que hacen dando vueltas a una pista de patinaje del tamaño de una pista de basket es impresionante, deben pillarse un mareo...
Y esta tarde Padial, pero no lo hizo nada bien en sprint, así q pocas esperanzas.
Lo de que la nieve esté medio derretida tiene su lógica, es artificial, ayer mostraron una foto de la NASA donde se ve q no hay nieve en Sochi.
Tu propuesta de cambiar las dianas por siluetas puede ir más allá y que sean siluetas de ciertos personajes.... "
 

08 febrero 2014

¡Ché, Qué Bueno que Viniste!



En las últimas semanas estuve viajando por tierras australes, por la Patagonia, tanto la chilena como la argentina. La primera señal deportiva la encontré en Punta Arenas, la capital del Estrecho de Magallanes. 
Allí visité el Kiosko Roca, nombrado el año pasado como la mejor Picada de toda Chile. ¿Qué es la Picada? Es un bar que sirve cuatro cosas, en este caso eran dos, choripanes y leche de banana. Allí mientras soboreábamos esos choripanes tan saludables pude apreciar en la pared infinidad de objetos relacionados con el Universidad de Chile y entre ellos me encontré con una alineación en el que aparecía una cara que me resultaba familiar, la del Ingeniero Pellegrini, el actual entrenador del Manchester City. Al lado de esa foto se encontraba una foto autografiada de un jugador que me sonaba, era Marcelo Salas, delantero que fue todo un ídolo en Chile.
Paseando por las calles de Punta Arenas, en los escaparates de las tiendas de deportes y en las de souvenirs también, había muchas camisetas rojigualdas, la segunda equipación del Barça para esta temporada. Todas tenían estampado el 9 con el nombre de Alexis. Pregunté quién era más ídolo en Chile, si Alexis o Vidal, y todos coincidían que Alexis. También me hablaron de Bravo, el portero de la Real Sociedad, y nos emplazaron al segundo partido de la primera fase del Mundial que se jugará en el Maracaná en el que quieren vengarse del partido de Sudáfrica.
 
Tras cruzar el Estrecho de Magallanes llegamos a Ushuaia. En el camino nos cruzamos con muchos aventureros en bici, unos haciendo la Ruta 40, otros la Panamericana y otros dando la vuelta al mundo. Allí en Ushuaia intenté ver los partidos de vuelta de la Copa del Rey pero me fue imposible; a la hora del Real Madrid - Español estaban echando en ESPN un San Lorenzo - River en el que jugaba el delantero Correa pretendido por el Atlético de Madrid y que metió un gol muy a lo Diego Costa. En ese bar medioirlandés, mientras esperábamos que llegaran los platos, nos pusimos a hablar con dos chavales argentinos de unos 8 y 12 años. Uno era muy del Cholo y el otro era de Pellegrini. Lo que me sorprendió es que hablaban de las Ligas con sus nombres comerciales, la Liga BBVA y la Barclays. Decían que la Liga Argentina era un peñazo porque no jugaban a nada, que a ellos les gusta más ver jugar al Barça o al City.



Finalmente, en Buenos Aires esperé encontrar más ambiente futbolero. Encontré poco, y eso se debía a que el Torneo Clausura aún no había comenzado; de hecho da comienzo este fin de semana.
 
El domingo estuvimos dando un paseo por el mercado del barrio de San Telmo, del estilo del Rastro de aquí. A las 3, hora de allí, jugaba el Atlético de Madrid contra la Real Sociedad, partido que iba a servir como homenaje a Luis Aragonés, tiene pinta que será el último homenaje después de oír las declaraciones de Caracorner, una persona que cambió nuestras vidas futbolísticas, no lo olvidemos. Pues bien, estuve preguntando por locales donde echaran partidos; dí con una calle donde había varios bares, la zona de marcha de San Telmo, pregunté en varios para verlo, pero ninguno lo echaba, estaban echando la eliminatoria de la Davis, uno me llegó a decir que pondría al Atleti cuando acabara la Davis... en fin, que conseguí que uno mirara a ver si lo televisaban, pero nada, ninguna televisión lo echaba. Mucho Cholo, como podeis ver en las portadas de los periódicos, pero no echan los partidos del Cholo ni en las Tv de pago. 
 
Ese día fuimos a comer a una parrilla decorada con numerosas fotos deportivas entre las que encontré la alineación del Huracán allá por 1973 donde figuraba Alfio Basile, el que se cagaba en el contrato, y que posteriormente hizo campeón a Boca.

Al día siguiente fui a visitar el campo de Boca y su museo de la pasión boquense que me habían recomendado.

Lo cierto es que la visita y el museo son mejorables. El barrio de Boca es de los más peligrosos del centro de Buenos Aires, de hecho había calles que eran de foto, eso, eran.

Pero los turistas lo visitan porque tiene el Caminito, que son dos calles megaturísticas donde te puedes hacer una foto con un Maradona de pega, comprar infinidad de souvenirs made in China o bailar un tango y poco más.
Allí empecé a darme cuenta de una cosa, no tienen nada de merchandising de Maradona ni de Messi. Camisetas y poco más; de hecho tienen más merchandising del Papa Francisco ccon San Lorenzo omo podeis ver en las fotos. Las estrellas del merchandising son el tango y Mafalda, algo que me sorprendió bastante.
 
De Maradona debe haber poco merchandising por la poca simpatía que le tienen en Argentina; con la gente que platiqué no hablaban nada bien de él, además hay que tener en cuenta que jugó poco en el Boca. Sin embargo, tiene un palco privado en el mejor sitio de la Bombonera a la que poco tiene que envidiar el campo de Vallecas...
La visita, como comenté anteriormente, no fue gran cosa. Te llevan por las diferentes gradas del estadio donde te pican los mosquitos del Riachuelo y poco más. En el fondo norte nos hicieron cantar un gol (ver video) y cuentan que el vestuario visitante, que tiene lo mínimo para ser un vestuario, está justo debajo de esa grada donde la afición se pone a botar para acongojonar al contrario. El vestuario local no nos dejaron visitarlo, como tampoco el visitante, pero por lo que contaba la guía deben ser bastante diferentes.

Una cosa que me sorprendió es que en el estadio hay un sector para mujeres y eso es para las mujeres que desean ver tranquilamente el fútbol sin tener que preocuparse de los hombres que tienen alrededor. En la visita del Teatro Colón te enseñan cómo hay localidades de pie sólo para mujeres y sólo para hombres con el fin de evitar cachetes que disturben el espectáculo.

Poco más hay en la visita, bueno, por un poco más puedes hacerte una foto con la Copa Libertadores en el césped aguado de la Bombonera, que se llama así porque tiene forma de caja de zapatos. Y dentro del museo se pueden ver fotos de jugadores tan ilustres como Riquelme, Palermo, el Cata Díaz, Villareal... y los trofeos, entre ellos las dos Copas Intercontinentales.





Ah! también se pueden ver cuadros en los que se recrea el origen de los colores de Boca que, como bien conocen los tertvlianos, se debe a la bandera del primer barco que entró en Puerto Madero después de haber perdido el amistoso contra el Nottingham de Almagro, equipo que vestía los mismos colores. El primer color de Boca fue el rosa, de ahí que la segunda equipación sea ahora rosa.




 
 
Por último, algunos apuntes más sobre Buenos Aires, como que el Polo es un deporte con mucha tradición por esas tierras, así como el Turf; tienen un gran hipódromo en el centro de la ciudad. Lo que también vi fueron los anuncios del Torneo de ATP de Buenos Aires y leí que los organizadores estaban preocupados por la participación de Rafael Nadal, que finalmente se ha caído, con lo que los porteños se van a quedar sin disfrutar del número 1.





Los argentinos practican muchos deportes, lo pude apreciar en mi paseo en bici por Buenos Aires. Vi piragüistas en Puerto Madero, tenistas en el Buenos Aires Lawn y mucha gente corriendo y patinando en sus rollers en el espectacular parque del Rosedal.
Es paradójico, porque los argentinos por lo general son gente alta y robusta, pero dos de sus leyendas deportivas son bajitas, Maradona y Messi. Precisamente, Maradona salió al balcón de la Casa Rosada que da a la plaza de Mayo para celebrar el Mundial 1986.
Ah! y el Mundial, que el banco Santander patrocina, los argentinos están confiados en que van a ganarlo, pero les recordé que su defensa deja mucho que desear.
En mi vuelo de vuelta hice escala en Sao Paulo. En la sala de embarque estaban echando en la televisión un programa estilo Punto y Pelota de la Fox Sports hablando de problemas en el vestuario de Boca que en los tres clásicos del verano perdieron dos y sólo empataron uno; mirad a quién vi debatiendo, a Carlos Aimar sin bufanda.
Aterrizando en la gigante ciudad de Sao Paulo pude ver desde el aire el estadio del Corinthians que al menos a simple vista parece que dista de estar finalizado al 98% como dicen.